La comida es, sin duda, una forma de alimentar y nutrir nuestro cuerpo, pero implica mucho más. ¡Especialmente en el ámbito escolar! La comida tiene que ver con ayudar a los estudiantes a sentirse entusiasmados por ser parte de su comunidad escolar, con compartir culturas (y celebrar la inclusión) y con expandir horizontes al aprender a probar cosas nuevas.
En la edición anual de alimentación de este año de Nutrición EscolarEstamos analizando todo, desde los clásicos de la cafetería hasta los menús diseñados por los estudiantes y la integración de una cocina diversa, todo para crear una imagen clara de cómo las comidas escolares crean comunidad. Satisfacen las necesidades sociales, honran las tradiciones y (¡por supuesto!) tienen un sabor excelente. ¡Eso es mucho significado para poner en una sola bandeja de almuerzo! Este número de Nutrición Escolar Le permitirá comprender mejor la importancia del almuerzo escolar y cómo puede acoger a más estudiantes con ese sentido de importancia. Encontrará toda esta valiosa información en nuestro número de marzo/abril, que destaca estos temas:
Un viaje a través de los clásicos de la cafetería: De generación en generación, hay algunos elementos del menú que se han mantenido como clásicos en el mundo de los almuerzos escolares. Descubra cómo las influencias sociales, económicas y agrícolas han dado forma a lo que se sirve en las cafeterías, y cómo los programas de servicios de alimentación contemporáneos podrían estar reinterpretando algunos de estos platos favoritos (como la pizza o los nuggets de pollo) de una manera que sea más nutritiva y que al mismo tiempo conserve su atractivo (y su importancia cultural).
Menús personalizados para los estudiantes: ¿Sabes quién puede ser de gran ayuda a la hora de planificar un menú? ¡Tus alumnos! Al involucrar a los estudiantes a través de festivales gastronómicos, catas y encuestas, tu programa puede crear menús que reflejen mejor sus preferencias, lo que aumenta tanto su satisfacción como su rendimiento. y Participación. Escuche a los directores de nutrición de varios distritos que comparten estrategias exitosas que los han ayudado a colaborar con los estudiantes en menús que fomentan una experiencia de comedor escolar más inclusiva y atractiva.
Empaquetando una NPonche nutritivo: Probablemente hayas oído hablar de los “superalimentos” antes, y aunque se trata más de un término de marketing que de una clasificación científica, estos ingredientes con una gran densidad de nutrientes son excelentes opciones para maximizar la ingesta nutricional sin complicar la planificación del menú. Los alimentos conocidos como los arándanos, el salmón, la quinoa, la col rizada, las semillas de chía y las bayas de acai son ricos en vitaminas y minerales y ofrecen una gran versatilidad.
Enfoque gastronómico: Llevando la cocina hispana a la cafetería: Los menús diversos promueven la inclusión y alientan una mayor participación, al mismo tiempo que abren a todo el alumnado a nuevos sabores e ingredientes que quizás hayan probado antes o no. Los platos hispanos culturalmente relevantes, como tacos, empanadas y frijoles (junto con algunos menos conocidos), pueden ayudar a que los estudiantes hispanos se sientan reconocidos y, al mismo tiempo, servir como herramienta educativa para los demás.
Haga clic aquí leer Nutrición Escolar ¡Descubre el número de marzo/abril de 2025 para descubrir todos estos artículos y mucho más!
Artículos Relacionados

SNA reconoce a los ganadores de los Premios Nacionales a Empleados, Gerentes y Directores
Leer más

SNA reconoce al miembro de la industria nacional del año 2025
Leer más